Plan Estratégico
El Plan Estratégico Municipal de Torrecampo es el resultado del proceso de análisis, diálogo y reflexión que ha determinado los objetivos para los próximos cinco años. Esto lo convierte en un documento clave para la planificación municipal ya que concreta las acciones y evita la improvisación.
Esta planificación estratégica marcará las pautas a seguir para alcanzar un crecimiento responsable y sostenible, adaptado a las necesidades futuras. Unas directrices que buscan una oportunidad de conexión entre la innovación y la tradición, como elemento diferenciador y propulsor del desarrollo.

Metodología
El Plan Estratégico de Torrecampo se elaboró siguiendo un proceso participativo bajo la coordinación de los especialistas en desarrollo rural de Rural Bridge. Esto permitió llegar a propuestas consensuadas entre la administración local y los diferentes ámbitos socioeconómicos de la localidad.
El trabajo se dividió en cinco fases:

Diagnóstico general

Como introducción, se incluye un diagnóstico general que analiza Torrecampo desde tres dimensiones: la geográfica, la demográfica y la económica. Para ello, se consideró la información aportada por el ayuntamiento pero también los datos obtenidos de otros organismos. Como es el caso del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Servicio Integrado de Datos Municipales (SIDAMUN).
Así, Rural Bridge elaboró una visión integral del municipio que ofreció un punto de partida objetivo y real sobre el que basar el desarrollo del plan.
Identificación de retos y problemas municipales
La siguiente fase tiene un carácter eminentemente participativo y consistió en la organización de cuatro talleres de co-creación. La metodología empleada para su desarrollo fue design thinking ya que este sistema se caracteriza por estar centrado en el usuario. Esta particularidad, junto con el dinamismo y su focalización en ofrecer soluciones innovadoras a los problemas concretos, la convertía en una herramienta perfecta.


En los cuatro talleres de co-creación se analizaron los mismos ámbitos, el económico, el social y el medioambiental. Sin embargo, la división de los participantes en grupos focales en función de su actividad e intereses, permitió recoger propuestas diferentes para cada uno de ellos.
Finalmente, se consensuaron y jerarquizaron las soluciones prioritarias para el desarrollo de Torrecampo en los próximos cinco años.

Soluciones del grupo focal 1: personal técnico del ayuntamiento
- Incentivar la instalación de empresas en el municipio
- Poner en funcionamiento el plan de turismo
- Creación de nuevos senderos, rutas de bicicleta, etc.
- Mejorar la infraestructura verde y deportiva
- Explicar y motivar de forma presencial a los ciudadanos
- Fomentar las asociaciones juveniles
- Reducir incentivos económicos (prestaciones de desempleo)
- Mejorar la promoción de suelo industrial
- Motivar el consejo de participación ciudadana

Soluciones del grupo focal 2: personal técnico del ayuntamiento
- Consolidar y fomentar el crecimiento de las empresas locales
- Fomento de nuevas empresas
- Subvenciones para la rehabilitación de viviendas
- Incrementar la seguridad jurídica del alquiler
- Herramientas para facilitar el alquiler
- Encontrar líderes locales
- Mejorar la publicidad del suelo industrial
- Encontrar una figura para turismo y promoción
- Taxi subvencionado a demanda

Soluciones del grupo focal 3: asociaciones del municipio
- Motivación para formar en oficios
- Identificación de las capacidades empresariales para jóvenes
- Contratos de formación (comunicado a empresas)
- Cooperativas de ayuda a domicilio
- Identificación de oportunidades económicas
- Programas de mentoría
- Facilitar el desarrollo de las oportunidades
- Talleres y jornadas de motivación/unión juvenil
- Taxi a demanda subvencionado
- Disponer de entidades bancarias
- Más transporte público
- Creación de un centro de día
- Nueva residencia frente a la actual
- Techar el polideportivo
- Crear un espacio para jóvenes gestionado una asociación

Soluciones del grupo focal 4: asociaciones y empresarios del municipio
- Co-housing
- Controlar la economía sumergida con contratos municipales
- Creación comunidad energética
- Mejorar la comunicación en pobreza energética
- Mejorar la comunicación y publicidad de suelo industrial
- Espacio para destilería de aceites esenciales y jabones
- Programa de acompañamiento contra la economía sumergida
- Mejorar accesos e infraestructuras en la ermita
- Desarrollo de un Fab-Lab
- Bolsas de empleo del ayuntamiento (privado)
- Vincular ayudas al trabajo social y voluntario
- Taxi subvencionado a demanda con condiciones
- Fomentar el asociacionismo entre empresas
Formulación estratégica

En esta cuarta fase se definió la misión, la visión y los valores que iban a guiar la redacción del Plan Estratégico Municipal de Torrecampo. Es decir, la propuesta concreta del modelo de desarrollo adecuado a sus características y necesidades.
Las fortalezas y las oportunidades detectadas junto con las propuestas de los talleres para desarrollarlas fueron la base sobre la que Rural Bridge definió los objetivos estratégicos. Los cuales se concretaron, a su vez, en líneas de acción viables a corto, medio y largo plazo con el fin de lograr la transformación económica, social y ambiental del municipio.
Programa de acción
Por último, el Ayuntamiento de Torrecampo valoró el reforzamiento y la diversificación del empleo y la economía local, la transformación del municipio en un destino turístico rural innovador y la mejora de las infraestructuras y servicios dedicados a las personas mayores y dependientes como sus principales retos. Estos objetivos y sus correspondientes líneas de acción se recogieron la hoja de ruta que guiará el desarrollo local desde este año y hasta 2027.
